Lo increíble es que, en 2006, los editores de internet sigan siendo un cero a la izquierda en los diarios. Pero así están las cosas en buena parte de los periódicos de América Latina. Y de aquí. Ya se ve que del dicho al hecho siempre hay mucho trecho.
Acaba de publicarse este libro colectivo que repasa la primera década de ciberperiodismo en Venezuela. Se divide en seis partes: 1) Una década en bits; 2) Balance de una práctica profesional; 3) La metamorfosis de los medios; 4) Nuevos medios; 5) Formación, reflexión e investigación sobre una década; y 6 ) Experiencias en la red. Contiene además un prólogo que he tenido el honor de escribir.
Elaborada por Fernando Núñez Noda, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, se ha publicado en Venezuela la Guía de Comunicación Digital (Consorcio Apalancar, 2005), un manual básico de redacción y edición de contenidos en Internet, dirigido a profesionales y estudiantes de comunicación.
El libro consta de cuatro partes: 1) Introducción: hacia un esquema digital de la comunicación; 2) Persona-información: interfaz; 3) Persona-información: contenido; y 4) Persona-persona: contactos con otras personas a través de las TIC. Además de su versión impresa, el libro cuenta con una web de apoyo y un blog.
El III Congreso de Periodismo Digital de Maracay, Venezuela, se anuncia para los días 19 y 20 de octubre de 2006. Este año, siguiendo la estela de otros foros como el último de Huesca, el congreso de Maracay analizará la primera década de prensa digital en Venezuela. Entre otras actividades, anuncia la presentación del libro Diez años de Periodismo Digital en Venezuela.