______________
28 febrero 2010
La tormenta de la prensa

¿Qué retos enfrenta la prensa ante el desafío digital? El programa Informe Semanal de TVE emitió anoche La tormenta de papel (14 min. 19 s.), un recomendable reportaje donde se da repaso a los problemas de las empresas periodísticas ante el imparable declive de lectores de prensa. Los entrevistados, directores de los principales medios impresos y digitales españoles -ABC, El País, El Mundo, 20 minutos, Elconfidencial.com...-, muestran análisis atinados y apuestas sensatas. Parecen tener claro lo que se les avecina y anuncian estrategias para reinventarse. Otra cosa es que la obligada reconversión industrial de los medios siga siendo incierta.

Por cierto, lo de calificar a todo lo que está pasando como "tormenta perfecta", me suena...

Etiquetas: , , ,



______________
15 febrero 2010
Una sentencia avala la futura integración de redacciones de la Agencia EFE

Una sentencia judicial ha dado la razón a la dirección de la Agencia EFE en sus planes de poner en marcha una nueva redacción integrada en su futura sede central de Madrid, donde los redactores editarán y producirán contenidos en cualquier formato. Esta sentencia resuelve en primera instancia una demanda interpuesta por el Comité de Intercentros de EFE, en la que se consideraban abusivos y contrarios al convenio colectivo los planes de la dirección. En su demanda, el representante legal de los trabajadores estimaba que las actividades de redacción, edición sonora y montaje audiovisual con herramientas digitales que pretende poner en práctica la empresa debían ser realizadas por distintos periodistas en cada caso.

La sentencia, emitida el pasado 8 de febrero por el Juzgado de lo Social nº 17 de Madrid, establece por el contrario que ante el "contexto de inexorabilidad" que encamina a los medios a la plena digitalización, "no parece admitir discusión" el objetivo de la Agencia EFE de implantar "un plan de reorganización del trabajo". En su sentencia, la magistrada María Sánchez Rivero recuerda, por otra parte, que el Convenio Colectivo de EFE ya adjudica a los trabajadores dedicados a tareas informativas las funciones de "recoger, elaborar, editar, seleccionar y clasificar, bajo criterios periodísticos, información de todo tipo y en cualquier soporte que pueda ser comercializado por la Agencia EFE". En este contexto, la juez concluye que los planes de la dirección de la Agencia atienden a "una modificación funcional ordinaria que se realiza en el poder de dirección y no excede los límites del artículo 39 del Estatuto de los Trabajadores".

La importancia de esta sentencia estriba en que se trata de una de las primeras en las que se avala explícitamente un plan de integración de redacciones y, asimismo, una de las pioneras en establecer por vía judicial que no resulta abusiva cierta polivalencia funcional entre los periodistas que trabajan en el seno de una redacción. En este sentido, la sentencia se hace eco de los cambios tecnológicos que ha experimentado la profesión periodística en los últimos años, "pasándose del periodismo analógico al digital". "Este fenómeno de la digitalización -prosigue- ha condicionado ya por vía de hecho el trabajo periodístico, y así un redactor se ve abocado a hacer frente a varias funciones por mor de la utilización de una única herramienta de trabajo, el ordenador personal, que aporta a la información un contenido multimedia: información en texto, gráfica -foto o vídeo- y sonido".

Esta sentencia, ante la que cabe recurso, allana el camino de la dirección de la Agencia EFE para construir una nueva sede central, en las afueras de Madrid. Esa nueva sede, proyectada para el año 2012, dispondrá de una redacción integrada en una única planta, en la que los periodistas de las distintas áreas y secciones trabajarán conjuntamente. En su sede actual de la calle Espronceda, en el centro de Madrid, la redacción central de EFE mantiene sus departamentos divididos en varias plantas.

Tras tres ejercicios con saldo operativo positivo (2006, 2007 y 2008), los primeros en sus más de setenta años de historia, la Agencia EFE ha regresado a las pérdidas en 2009, con un resultado negativo de 1,6 millones de euros. En este contexto, la dirección y los sindicatos continúan con sus negociaciones orientadas al recorte de gastos.

_____________
[
Full disclosure: He intervenido como perito en este juicio, a propuesta de la Agencia EFE.]

Etiquetas: , ,



______________
21 noviembre 2008
DixiRed lanzará un diario digital a principios de 2009

El próximo producto de DixiRed, la factoría de contenidos digitales dirigida por Mario Tascón, será una publicación digital de información general que verá la luz a comienzos de 2009 o, quizá, incluso antes de que acabe este año. El nombre del nuevo portal todavía es secreto ya que, antes de hacerlo público, la empresa necesita atar algunos cabos sobre propiedad de marcas. Mientras tanto, los planes para la futura publicación han sido desvelados hoy, bajo el pseudónimo de "Proyecto i", en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

El anuncio ha sido realizado por Vanessa Jiménez y Enrique Infante, directora de Contenidos y director de Desarrollo de Negocio de DixiRed, respectivamente. En un coloquio con alumnos de Periodismo, han dado algunos detalles sobre las características de la futura publicación, tercer producto de la factoría DixiRed tras el blog 233grados y la Practicopedia.

Una de las principales peculiaridades del nuevo diario digital será su modelo editorial. Los contenidos se crearán combinando de forma novedosa tres procedimientos de producción informativa: los agregadores de noticias, los contenidos generados por los usuarios y, por supuesto, la información producida por periodistas profesionales.

Jiménez ha afirmado que el nuevo diario "huirá del modelo de simple actualización y cortaypega de agencias que caracteriza actualmente a los diarios digitales". Frente a eso, apostará por un uso intensivo del hipertexto, enlazando sistemáticamente con todo tipo de fuentes, incluso con medios de la competencia, y por los formatos multimedia. Con ese fin, DixiRed ya ha comenzado a contratar a los primeros periodistas para este proyecto. Entre ellos, se encuentran por ejemplo algunos infografistas digitales que hasta hace poco trabajaban en Prisacom.

Más información:

Etiquetas: , ,



______________
18 noviembre 2008
'Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet', en libre acceso

Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet
Editado por el profesor de la Universitat de València Guillermo López García, acaba de aparecer de el libro colectivo Comunicación local y nuevos formatos periodísticos en Internet.

Distribuido como publicación de libre acceso, este volumen reúne aportaciones de once investigadores españoles, entre los que me cuento, en torno a la evolución y características de la prensa digital en España y, en particular, en tres de sus comunidades autónomas (Comunidad Valenciana, Cataluña y País Vasco).

En su parte final, el libro analiza algunos formatos periodísticos peculiares: los llamados “confidenciales” de internet, por un lado, y las características de los weblogs como herramientas propiamente periodísticas.

El libro [.pdf; 2,1 MB] puede descargarse libremente en su integridad. Este es el índice desglosado, con enlaces a los capítulos específicos:

I. La situación de los cibermedios en España


II. El caso particular de los cibermedios valencianos


III. Nuevos formatos periodísticos


[Vía: Cibermediosvalencianos.es]

Etiquetas: , ,



______________
14 octubre 2008
Diez años de Diariodenavarra.es

Tal día como hoy, hace diez años, aparecía en la red Diariodenavarra.es. Contemplar hoy la portada de aquel 14 de octubre de 1998 nos hace ver que los temas en Navarra no han cambiado mucho en esta década. ¿O sí?

Portada de Diariodenavarra.es el día de su estreno (14/10/1998)
Portada de Diariodenavarra.es el día de su estreno (14/10/1998)


Más:

Etiquetas: ,



______________
17 septiembre 2008
Desaparece el decano de la prensa gratuita en España

Ha llegado septiembre y Mini Diario, el primer periódico de información general que adoptó el modelo gratuito en España -ellos afirmaban ser los primeros de Europa-, no ha vuelto a la calle. Este periódico, aparecido en Valencia por primera vez el 3 de noviembre de 1992, ha dejado de editarse tras el habitual parón veraniego. La crisis se lo ha llevado por delante.
Editado por Valenciana de Ediciones y Publicidad S.L. y dirigido por Noelia Blasco, hasta el pasado junio Mini Diario declaraba una tirada media de 73.000 ejemplares, y su distribución alcanzaba a las principales localidades de la Comunitat Valenciana durante los días laborables. Disponía de una delegación en Alicante. El periódico encartaba asimismo suplementos semanales, como El Correo Financiero, que también han desaparecido junto con la cabecera principal.

El cierre de Mini Diario llega después de que otro periódico de la misma región, Valencia Hui, comunicara a finales del pasado mes de junio que dejaba de editarse en versión impresa para publicarse exclusivamente en internet. El difunto gratuito ni siquiera ha llegado a eso. Quien eche hoy un vistazo a la web de Mini Diario sólo verá un mensaje aparentemente estándar, que sin embargo suena a cruel epitafio: "Página en construcción. Disculpen las molestias".

Etiquetas: , ,



______________
28 julio 2008
Cómo se escriben, de verdad, los blogs periodísticos

El título que encabeza esta nota es un tanto ambiguo, lo sé. Habrá quien lo interprete como una promesa de consejos sobre cómo se deben escribir los blogs. Pero no. Esta anotación no va de eso. Trata de cómo son escritos los blogs periodísticos, realmente.

Con motivo del I Congreso de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), celebrado el pasado mes de enero en Santiago de Compostela, presenté una comunicación titulada "El estilo del blog periodístico: usos redaccionales en diez bitácoras españolas de información general" (.pdf). Este trabajo acaba de ver por fin la luz en las Actas del Congreso, publicadas en CD-Rom, y trata sobre una investigación empírica que describe las técnicas de escritura que emplean los así llamados blogs periodísticos.

Mi trabajo se apoya en un análisis de contenido realizado mediante técnicas cibermétricas. En concreto, analizo una muestra que comprende todos los artículos publicados durante dos semanas completas de mayo de 2006 por diez de los más significados blogs periodísticos españoles (Escolar.net, Mangas Verdes, La Huella Digital, Periodistas 21, Jabalí Digital, Caspa TV, Guerra Eterna, Sonia Blanco, Internet Política y Diario IP). Esta muestra permitió analizar un total de 292 artículos, que contenían 53.488 palabras, 1.169 enlaces, 95 fotografías y 25 vídeos.

Los resultados confirman las dos hipótesis principales del estudio; a saber:
  1. que los blogs periodísticos han adoptado como referente de estilo principal a los géneros periodísticos interpretativo-argumentativos (columnas y sueltos, sobre todo) y no a los géneros informativos; y

  2. que, en lugar de ser sustitutivos de los medios tradicionales como algunos autores auguran, los blogs periodísticos actúan en realidad como multiplicadores de la popularidad de aquéllos en la Red.
Hablando en plata: que los así llamados blogs periodísticos apenas aportan noticias propias sino, sobre todo, opiniones y que, lejos de ser una alternativa periodística de los medios tradicionales, están constituyéndose por el contrario en su caja de resonancia en internet.

_____________________________
FORMA DE CITAR ESTE TRABAJO:

Etiquetas: , ,



______________
11 mayo 2008
RTVE cambia de modelo en la red

Radio Televisión Española muestra ya, en versión beta, su futuro diseño en la web. Dos novedades principales:
    1) abandona por fin el caduco modelo de web corporativa y se reconvierte claramente en una web periodística;
    2) franquea el acceso a la mediateca, destinada a albergar un millón de horas de televisión con vídeos gratuitos bajo demanda.
Más que un simple rediseño, todo un salto cualitativo, que pretende situar al ente público audiovisual español en la "tercera era de la televisión".

NUEVA WEB (wwwbeta.rtve.es)


WEB ACTUAL (www.rtve.es)

Etiquetas: , , ,



______________
26 abril 2008
II Congreso de Publicación Electrónica, diez años después

Se acaba de convocar el II Congreso Internacional de la Publicación Electrónica (II CIPE) [debate online: 15 mayo - septiembre / congreso presencial: Citilab-Cornellà (Barcelona), 17-19 octubre], con el objetivo de "analizar cómo es y cómo será la comunicación digital y la publicación electrónica de acuerdo con la evolución de Internet".

Esta cita supone una reedición, una década después, de un Congreso homónimo que se celebró en Barcelona en mayo de 1998. Con anterioridad ya había habido otras citas similares en España, en particular las tres ediciones del Congreso Internacional "Los medios de comunicación en Internet" [crónica], que coorganizamos entre 1996 y 1998 el MMLab de la Universidad de Navarra y la consultora ya extinta NMP. Ahora, con la perspectiva que dan diez años de profundos cambios, varios periodistas catalanes especializados en internet pretenden reeditar un foro de debate que en su día sirvió para poner en contacto a muchos de los periodistas digitales pioneros y para estimular la reflexión sobre los retos del periodismo ante las redes digitales.

Ir a la web del II Congreso Internacional de la Publicación Electrónica

Etiquetas: ,



______________
13 febrero 2008
Publicaciones sobre el pasado y el presente del ciberperiodismo en España

Estos días llegan a las librerías dos libros en los que he colaborado con sendos capítulos centrados en la historia reciente y el panorama actual del ciberperiodismo en España.

Prensa especializada actual. Doce calas - Juan José Fernández Sanz (coord.)El primero de los volúmenes, Prensa especializada actual. Doce calas (Madrid: McGraw-Hill, 2008), coordinado por el profesor de la Universidad Complutense Juan José Fernández Sanz, es una colección de capítulos monográficos sobre diversos tipos de prensa especializada. Mi capítulo, que cierra el libro, se titula "Ciberperiodismo. Diez años de prensa digital en España", y ofrece un repaso documentado a la historia reciente de los medios españoles. Consciente de que más tarde o más temprano habrá que incorporar a los estudios sobre periodismo contenidos sobre historia de los cibermedios, en este texto he incluido numerosos datos y referencias de los años 1990 y principios de esta década hasta ahora inéditos.

European Media Governance. The National and Regional Dimensions - Georgios Terzis (ed.)
El segundo libro es internacional. Se trata de la monografía European Media Governance. The National and Regional Dimensions (Bristol, Reino Unido: Intellect Books, 2008), cuyo editor ha sido Georgios Terzis. Se trata de una guía comparativa de los mercados periodísticos actuales en 32 países europeos. Mi contribución a esta obra, lógicamente, ha consistido en la elaboración del capítulo sobre el panorama actual de los medios en España. En el marco de ese retrato general, referido al año 2006, reservo espacio por supuesto para describir específicamente la situación actual de los cibermedios en España. Por si alguien tiene dificultades para adquirir el libro y está interesado en acceder a sus contenidos, el European Journalism Centre de Maastricht publica en su web una versión resumida de los distintos perfiles de cada país; también está parte de los contenidos de mi capítulo, bajo el título de Media Landscape - Spain.

Etiquetas: , ,



______________
23 enero 2008
'LaVanguardia.es' crea un Consejo de internautas

Abrir las puertas al público. Esa es, sin duda, una de las mayores prioridades de los medios actuales. Superado ya el lema 'show, dont tell!' que rigió el periodismo en los noventa, se extiende el paradigma del 'interact, don't show!'.

El último ejemplo lo acaba de dar LaVanguardia.es. Inspirado tal vez por el Consejo de lectores creado a comienzos de 2006 por la revista Tiempo, el diario digital barcelonés anuncia hoy la puesta en marcha de un Consejo Editorial de los Usuarios. Se trata de un órgano de autocontrol que nace "con la voluntad de romper la histórica distancia existente entre los medios informativos y su audiencia".

El nuevo Consejo lleva ya unos días en marcha y, en su configuración inicial, lo componen diez internautas de distintas edades y profesiones. Está previsto que sus integrantes cambien periódicamente y LaVanguardia.es abre las puertas a cualquier candidato interesado. El cometido de este órgano será acompañar los contenidos y servicios de este medio digital, "con el objetivo de corregir errores, mejorar día a día y de ser más próximos a los lectores y usuarios".

Relacionado:

Etiquetas: , ,



______________
22 enero 2008
'El Imparcial' regresa al pasado

En su enésimo proyecto periodístico, Luis María Anson recupera una cabecera histórica de la prensa española, aparecida en 1866. Desde esta pasada medianoche, ya vuelve a latir El Imparcial, aunque ahora sólo en la red.

El nuevo Imparcial no es el de arriba, sino éste de aquí abajo. Aunque, para ser un diario digital de 2008, no ha cambiado demasiado.

En su decimonónica declaración fundacional, El Imparcial digital se define a sí mismo como "la primera empresa mediática en español fruto de la colaboración y esfuerzo conjunto entre un grupo de experimentados periodistas y un núcleo de académicos internacionales", que pretende crear "un diario liberal e independiente al servicio de la información y el análisis". Sin embargo, entre las nada menos que 3.014 palabras de esa interminable declaración no hay hueco para mencionar siquiera una vez el término 'internet'. Sintomático.

Que nadie busque en este medio recursos interactivos o formatos multimedia. El nuevo diario sólo le brindará las firmas y noticias piramidales de siempre, aderezadas con una prosa recargada y una estética impropia de los tiempos que corren. En suma, tecnologías de hoy al servicio de un periodismo del pasado. Por ese camino les será difícil reverdecer viejos éxitos, me temo.

Etiquetas: ,



______________
11 enero 2008
Retrato de la comunicación social en Iberoamérica

Acaba de publicarse una nueva edición del anuario Tendencias 07 - Medios de comunicación. El escenario iberoamericano [.pdf, 10,2 Mb] de la Fundación Telefónica, que ofrece un retrato amplio y muy documentado de las tendencias de la comunicación en España e Iberoamérica. El informe de este año cuenta con nueve partes:
  1. Informe marco
  2. Modelos mediáticos y países
  3. Convergencia mediático-cultural en el espacio iberoamericano
  4. Medios y democracia
  5. Reflexiones centrales
  6. Nuevos escenarios, nuevos medios
  7. Economía y grupos de comunicación. Miradas complementarias
  8. Producción editorial
  9. Tendencias
En la parte 3, la investigadora Bella Palomo publica un capítulo sobre "Blogs en el espacio iberoamericano" (pp. 215-225), donde expone los resultados de una encuesta realizada entre periodistas-bloggers iberoamericanos, a la que contribuí con mis respuestas. Los resultados principales son:

  • El 75% de los periodistas-bloggers tiene menos de 40 años.
  • Tres de cada diez blogs son elaboradas por mujeres periodistas.
  • La mitad de los periodistas iberoamericanos con blog tiene varias ocupaciones profesionales.
  • Los periodistas menos atraídos por el periodismo 3.0 son los dedicados al sector audiovisual y a la comunicación institucional.
  • Tres de cada cuatro encuestados consideran que con el blog practican periodismo de opinión.
  • El 61,9%cree que el mayor logro de su blog ha sido hablar con la audiencia.
  • El 52,4% ha logrado una libertad editorial que no tiene en el medio para el que trabaja.
  • Sólo un 3% ha logrado por esta vía otra fuente de ingresos.
  • El 63% recibe comentarios ofensivos.
  • El 40% ha recibido ofertas de trabajo a través de su blog.
  • Al 63% no le preocupa la cuestión del copyright.
  • El 35% sabe que en alguna ocasión han plagiado contenidos de su blog.
  • El 60% ha incorporado alguna vez elementos multimedia en su blog.

Etiquetas: , , ,



______________
09 enero 2008
Daños colaterales

Así de cruel es el periodismo: apuestas todo al rojo... y te sale negro.

La revista digital +QFútbol, editada íntegramente con Flash, había preparado un número especial de enero dedicado al Rally Dakar. Coloridos infográficos, mapas, fotografías, testimonios, documentación... Gran trabajo periodístico, en fin. Lástima que Al Qaeda haya tenido la infeliz ocurrencia de chafárselo todo.

¿Qué hacer en este caso? Puesto que +QFútbol no tenía preparado un plan B, sus responsables han decidido seguir adelante con la publicación. Han incluido esta escueta nota justificativa y... se la han envainado. Al menos, hay que reconocerles que el título del Especial sigue teniendo su aquél.


Es lo que pasa cuando se aplican a internet modelos editoriales propios del papel. La red exige elasticidad de cintura, atención al último minuto, capacidad de respuesta ante lo imprevisto. El Flash y la riqueza gráfica están muy bien, pero deben conjugarse con la versatilidad de la edición en hipertexto convencional. Si no, ocurren estas cosas y te dejan en evidencia.

Etiquetas: , ,



______________
13 diciembre 2007
3cat24.cat, nuevo portal informativo de la radiotelevisión catalana

Promovido por la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA; antes llamada 'de Radio i Televisió', CCRTV), se lanzó ayer a la Red el último producto informativo de su prolífica factoría digital: 3cat24.cat.

Este portal es la nueva cara en internet de Televisió de Catalunya y de Catalunya Ràdio, los canales informativos del ente público catalán. Las principales apuestas del nuevo sitio, íntegramente en lengua catalana, son el protagonismo de los formatos audiovisuales y la apertura a los contenidos creados por los usuarios.


Más:

Etiquetas: , ,



______________
14 octubre 2007
El nuevo 'El País' calienta motores

A una semana de que llegue a los quioscos el anunciado rediseño de El País (con tilde), hoy domingo tanto su edición impresa como la digital han aprovechado para calentar motores con un suplemento [pdf] en las páginas centrales del periódico. Este avance se suma a la publicidad que venimos viendo desde hace más de una semana en prensa, radio, televisión e internet. Un lanzamiento en toda regla, vamos.

Más allá de la retórica grandilocuente propia de estos suplementos promocionales, lo que hoy publica El País permite anticipar algunas de las líneas maestras del nuevo periódico así como conocer las razones -las confesadas, al menos- que les han llevado a dar este paso que anuncian drástico: "El periodismo entra en una etapa nueva", afirman.

En cuanto a las características formales del nuevo periódico, desde hoy sabemos algunas cosas más. De entrada, que el diario tendrá una nueva ordenación de secciones: agrupará en la primera parte la información de Internacional, Nacional y Economía; a continuación, llegará la sección de Opinión y, tras ésta, las páginas de Sociedad, Cultura y Deportes. Por último, el diario agrupará las páginas de televisión y nuevas tecnologías bajo una nueva denominación: Pantallas. Las seis ediciones regionales -Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana- se publicarán como cuadernillos centrales a continuación de la sección Nacional.

La tipografía también cambia. En sustitución de la gastada Times Roman que ha acompañado al diario desde su fundación hace 31 años, las letras del periódico se modernizarán e intentarán mejorar su legibilidad actual gracias a un nuevo tipo elaborado ex profeso para este rediseño: la Majerit.

En lo gráfico, algunas cosas ya sabidas: el periódico se publicará enteramente a color y ofrecerá espacio generoso a las fotografías y a los formatos infográficos. También se potenciará su coordinación con ElPaís.com, con especial atención a las nuevas fórmulas de participación de los lectores. Lo propio del siglo XXI, vamos.

En cuanto a las razones que les han llevado a adoptar estos cambios, hay algunas que se confiesan públicamente y otras que, aunque no se mientan, están en la mente de todos.

Entre los motivos confesables, el director, Javier Moreno, se refiere muy especialmente a la urgencia de acomodarse a los tiempos actuales: "Un periódico es, entre otras muchas cosas, una mirada compartida con sus lectores a lo largo de los años. Y para seguir desempeñando esa función con éxito en los próximos 15 o 20 necesitamos conectar con las generaciones que se convertirán en el eje central de este país en ese periodo de tiempo. A todos los niveles: un nuevo discurso narrativo; otra manera de contar lo que sucede; cómo se les ofrece y qué se les ofrece; un nuevo perfil de la modernidad, que ahora tiene poco que ver con la que se impuso hace tres décadas; Internet". Trabajo no les va a faltar.

Las razones no mencionadas, como suele ocurrir en estos casos, tienen más que ver con la cuenta de resultados. Desde 2004, El País ha comenzado a experimentar un ligero pero sostenido declive en sus ventas que, obviamente, inquieta a sus directivos. Para colmo de males, recientemente le ha salido nueva competencia por la izquierda: el 26 de septiembre se estrenaba en los quioscos Público. En El País temen que este nuevo periódico, gracias a su enfoque más juvenil y desenfadado, les arrebate parte de sus ya exiguos lectores jóvenes. Ese sería un golpe duro para un diario que, a causa de sus clientelismos políticos y su autocomplacencia periodística, ha ido cavando en los últimos años una sima cada vez mayor entre sí y las nuevas generaciones. No hay que olvidar que, según el recuento de OJD, el diario El Mundo le pisa ya los talones, a menos de 90.000 ejemplares de promedio de difusión anual. Por pocos miles de lectores que Público arrebate a El País, el diario de Prisa bien podría encontrarse dentro de unos meses con el batacazo de verse destronado del liderazgo de la prensa de pago de información general por primera vez en las últimas décadas. Y eso es algo que, lógicamente, desean evitar a toda costa. El rediseño del próximo domingo es buena prueba de ello.

Por cierto, El Mundo también ultima su propio rediseño. La pugna, por tanto, se promete interesante. Entre tanto negocio, ¿quedará espacio para el periodismo?

Etiquetas: , , ,



______________
02 octubre 2007
Ñ

El Diario Montañés: http://www.eldiariomontanes.es
La Nueva España: http://www.lne.es
La Mañana: http://www.lamanyana.es
Radio España: http://www.radioes.net
(...)

¿Cambiarán?

Etiquetas:



______________
12 septiembre 2007
Alguien miente



La pugna entre Elpaís.com (Nielsen) y elmundo.es (OJD) por el liderazgo de audiencia se calienta. Aunque no era difícil de imaginar, ha ocurrido lo que dijimos.

Etiquetas: , , ,



______________
25 agosto 2007
España, uno de los mercados líderes de prensa gratuita en Europa

La prensa gratuita española no sólo destaca por la abundancia de títulos, sino también por su alta cota de mercado. Conforme a los últimos datos difundidos en el blog Newspaper Innovation por Piet Bakker, uno de los principales especialistas internacionales sobre prensa gratuita, en 2006 España fue uno de los tres únicos países europeos, junto con Islandia y Dinamarca, donde la difusión de la prensa gratuita superó a la de pago.

Etiquetas: , ,



______________
04 junio 2007
'Libertad Digital' estrena diseño

Ampliar

Libertad Digital renovó su diseño el pasado sábado, 2 de junio. Los cambios con respecto al anterior diseño los explica el propio medio aquí.

Etiquetas: , ,



Licencia de Creative Commons

e-periodistas > weblog