______________
09 septiembre 2009
EEUU: internet digiere bien la crisis, los medios tradicionales languidecen

En un contexto de fuerte crisis económica, la inversión publicitaria durante los últimos tres años en medios digitales ha subido con fuerza en Estados Unidos (un 30%), mientras que los tradicionales han caído más fuerte aún (un -37,5%), conforme a los datos que publica MediaPost.

Vale la pena analizar las gráficas con detenimiento. Por ejemplo, en esta primera gráfica se advierte que internet ya acumula en Estados Unidos más inversión publicitaria que la radio y las revistas, respectivamente. Por lo que se refiere a la comparación con la prensa, emerge un dato muy relevante: en estos momentos, prácticamente por cada dólar que los anunciantes invierten en periódicos, ya invierten otro tanto en internet.

Fuente: Media Daily News, 8/9/2009

Fuente: Media Daily News, 8/9/2009

Especialmente interesante me parece la siguiente gráfica. Permite ver la dispar digestión de la crisis económica por parte de los distintos medios. Y es que quizá nos encontremos en el punto de inflexión histórico por lo que respecta a la inversión publicitaria en los medios.

Aunque aún es pronto para sacar conclusiones duraderas, todo apunta a que internet va a salir de esta recesión definitivamente reforzado como el soporte publicitario más pujante. Los medios tradicionales no consiguen recuperarse al ritmo en que ya lo hacen internet y la economía en su totalidad (fíjense en la diferente evolución durante el último cuatrimestre de la línea roja [Internet] con respecto a los demás medios tradicionales).

Fuente: Media Daily News, 8/9/2009

Etiquetas: , , ,



______________
02 septiembre 2009
Mapa de los servicios de pago en la prensa digital

Si quieren saber qué (y cuánto) cobran actualmente algunos de los principales diarios digitales del mundo, no se pierdan este útil gráfico publicado hoy por Lainformación.com:

Tabla comparativa de contenidos de pago en medios online

Etiquetas: ,



______________
20 abril 2009
Todos los datos actualizados del mercado mundial de la prensa

Que las empresas periodísticas -entre ellas, muy especialmente las editoras de diarios- atraviesan la peor crisis de su historia es cosa bien sabida. Hay incluso algunos indocumentados que han calificado a este fenómeno como la "tormenta perfecta" [:-)]. Para que quienes deseen opinar lo hagan desde referencias sólidas, aquí van unos enlaces que pretenden ponérselo facilito.

Aprovechando que la semana pasada se difundió en Italia el informe de evolución de la prensa diaria 2006-2008, publico a continuación un listado de referencias a informes estadísticos difundidos en los últimos meses que muestran con detalle las cifras actuales del negocio de los medios en la mayoría de los países occidentales:
Este es un post abierto, así que agradeceré referencias sobre más informes de este tipo en otros país o bien sobre la renovación de los aquí reseñados. Pretendo mantener continuamente actualizados estos enlaces.

Por cierto, quienes no dominen alguno de los idiomas en los que están publicados estos informes, recuerden que siempre tienen la opción de usar el Traductor automático de Google. No es perfecto, pero ayuda.

Etiquetas: , ,



Licencia de Creative Commons

e-periodistas > weblog