______________
15 noviembre 2010
'Los medios deben desarrollar estrategias más activas en las redes sociales'

La web de la Fundació Espai Català de Cultura y Comunicació (Escacc) publica una entrevista conmigo, en catalán:
Ramón Salaverría: 'Els mitjans han de desenvolupar estratègies molt més actives a les xarxes socials'
Esta entrevista sirve de prólogo a mi intervención sobre 'Técnicas de redacción en internet' el próximo 24 de noviembre en el ciclo 10 en Comunicació, en Barcelona.

Para quienes no hablen catalán, dejo aquí la entrevista original, en español:

- Usted lleva investigando sobre el periodismo digital desde sus inicios: ¿cree que los medios tradicionales -los que suelen tener más recursos a su alcance-, por fin se van tomando en serio el desarrollo de un periodismo propio en el online que genere informaciones propias y que desarrolle una narrativa propia?

La mayoría de las empresas periodísticas continúa considerando a los medios de internet como de segunda categoría. Eso les lleva a asignar pocos recursos para internet, otorgarle un papel siempre subordinado a las estrategias adoptadas en otros soportes y, en efecto, a una escasa apuesta por los contenidos digitales propios. Creo, sin embargo, que esa situación no podrá sostenerse por mucho tiempo. Las dificultades que atraviesan las empresas periodísticas, originadas no sólo por la crisis económica mundial sino también por su dificultad para acomodarse a los desafíos del nuevo escenario digital de la comunicación, van a precipitar definitivamente un fortalecimiento de los cibermedios, puesto que son los únicos que siguen creciendo en audiencia y en cuota publicitaria.

Lo triste es que todo esto tenga que ocurrir por erosión de los medios tradicionales y no por una apuesta de altas miras por el futuro. Los directivos de las empresas periodísticas llevan demasiados años adoptando tácticas cortoplacistas, más que verdaderas estrategias de largo plazo. Tal vez sea un iluso, pero quiero pensar que la traumática experiencia de esta crisis servirá para que, por fin, los directivos levanten la mirada más allá de la cuenta de resultados trimestral y tomen conciencia de la profunda reconversión que ha experimentado su negocio.

Si así ocurre, una de las consecuencias será el advenimiento definitivo de un periodismo con mayúsculas en internet. Un periodismo en el que los cibermedios ya no sólo se limitarán a reproducir, con más o menos adaptación o enriquecimiento, la materia prima que otros medios han elaborado con anterioridad. Un periodismo en el que se explorarán géneros y formatos propios. Será en ese momento cuando podremos decir que el ciberperiodismo ha alcanzado, por fin, la madurez.


- ¿Cree que la integración de las redacciones debe ser una prioridad de cara al futuro de los medios? ¿Hay alternativa? ¿Qué motivos deben llevar a tomar esta decisión, además de los económicos?

No hay que interpretar la integración de redacciones como un fin en sí mismo, sino como un instrumento para conseguir el verdadero fin. ¿Y cuál es? En realidad, es un objetivo triple: reforzar la coordinación entre medios, aumentar la productividad de los equipos de periodistas y mejorar la calidad de los contenidos generados.

Si esos objetivos se pueden conseguir con otras configuraciones redaccionales, no hay nada malo en mantener redacciones separadas. Ahora bien, las principales organizaciones periodísticas en el mundo se han dado cuenta de que, para conseguir esos objetivos, el camino más directo es reorganizar sus redacciones, que en su configuración anterior resultaban escleróticas y tenían escasa capacidad para responder a las demandas de todas las plataformas.

Es cierto que, en algunas empresas, ese aparente objetivo se ha utilizado en realidad para enmascarar simples estrategias de ahorro de costes. En esos casos, esas empresas no han buscado hacer las cosas de forma más eficiente y con un resultado mejor, sino simplemente hacer lo mismo que venían haciendo, pero de modo más barato. Creo que el tiempo pondrá a cada cual en su sitio y aquellas empresas que han entendido la reforma logística multiplataforma con altas miras, y no solamente como una coartada para despedir periodistas, tendrán más posibilidades de triunfar en el nuevo mercado de la información.


- Recientemente el USA Today ha decidido desintegrar las redacciones para focalizar sus esfuerzos en diferentes medios y plataformas, ya que consideran que cada medio y plataforma responde a narrativas pero también a públicos diferentes. ¿Qué opina de este caso?

Al recibir la noticia de la supuesta marcha atrás total de USA Today en su proceso de integración de redacciones, creo que mucha gente se ha quedado sólo en el titular general pero no ha reparado en los detalles, que en este caso son fundamentales. En realidad, USA Today no ha revocado todas las decisiones de integración adoptadas en los últimos años, sólo unas pocas. ¿Cuáles? Aquellas que afectaban a la organización de sus mesas de edición.

La reforma actual va a reestructurar la organización de las mesas de editores, con el fin de propiciar un tratamiento editorial más específico y profesional para cada plataforma. Esto es algo de puro sentido común. No tiene sentido, por ejemplo, mantener un único equipo integrado de Diseño, puesto que el diseño periodístico para el papel y para la web son radicalmente distintos: en fundamentos, en herramientas y en tiempos. En USA Today habían integrado operaciones editoriales multiplataforma que, según han podido comprobar, requerían un tratamiento más especializado.

¿Quiere esto decir que van a dar marcha atrás en todo? En absoluto. Tras su experiencia de los últimos años, se han dado cuenta de que lo que sí tiene sentido es mantener un equipo de reporteros y redactores que nutran de información a varias plataformas indistintamente. Esta es una parte sustancial de las redacciones integradas. Y en este aspecto, USA Today no ha modificado un ápice sus medidas de integración ni piensa modificarlas.


- ¿Podría enumerar un par de tendencias actuales que los medios digitales deberían tener muy en cuenta en sus estrategias a corto y medio plazo?

Destacaría la creciente importancia de la movilidad y la presencia activa en las redes sociales.

Apostar por una presencia óptima en todo tipo de dispositivos móviles, sobre todo teléfonos y tabletas, es crucial. En los últimos años, internet ha sido sinónimo de ordenador personal. En la próxima década, internet se va a asociar mucho más naturalmente con los dispositivos móviles, sobre todo aquellas actividades relacionadas con la intercomunicación personal y el acceso a la información actualizada. Los medios digitales deberán estar preparados para satisfacer las demandas de un nuevo público que ya no esperará a conectarse a su PC para acceder a las noticias.

En cuanto a la pujanza de las redes sociales, pienso que los medios deberán desarrollar estrategias mucho más activas que las que han llevado hasta la fecha en esas plataformas. Hoy día, los medios se limitan a usar las redes sociales casi exclusivamente para publicitar sus contenidos. Frente a este uso autopromocional, creo que triunfarán aquellos medios que acierten a establecer vínculos mucho más estrechos y multidireccionales con sus audiencias. La clave es que dejen de entender a sus destinatarios como público amorfo y lo conciban como comunidad activa.

Etiquetas: ,



______________
28 septiembre 2009
Curso en Valencia sobre 'Periodismo integrado'

Abrir PDF del folletoEl sábado 24 de octubre ofreceré en Valencia una sesión de trabajo para periodistas bajo el título 'Convergencia periodística y redacciones integradas' (.pdf).

En el seminario, organizado por la Fundación COSO, explicaré las últimas tendencias, modelos y desafíos de la convergencia en los medios de comunicación, a partir de la investigación realizada para el libro Periodismo integrado, que he publicado este año junto con Samuel Negredo. Los interesados en asistir pueden apuntarse (90€ inscripción normal; 75€ inscripción anticipada) con los datos que aparecen en este folleto.

Etiquetas: ,



______________
14 septiembre 2009
Qué formación digital demandan los medios de América Latina

Abrir el PDF 'Necesidades de formación para medios digitales en América Latina'Acaba de publicarse el informe Necesidades de formación para medios digitales en América Latina [.pdf, 50 págs.; acceso gratuito], una detallada radiografía de las demandas de formación en destrezas digitales percibidas por los periodistas de los medios latinoamericanos, elaborado por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

El informe, coordinado por el periodista colombiano Guillermo Franco, analiza datos extraídos a partir de 588 encuestas realizadas online, entre junio y julio de este año 2009, a un variado abanico de periodistas de medios tradicionales y digitales, además de bloggers independientes y responsables de sitios web corporativos.

Los resultados indican que actualmente la mayor necesidad de formación se percibe en torno a las habilidades multimedia. Acostumbrados a trabajar en entornos esencialmente textuales, los nuevos periodistas encuentran especiales dificultades en desarrollar nuevas formas de narrar y, sobre todo, no aciertan a manejarse con soltura en la elaboración de formatos audiovisuales (vídeo, audio e infografías interactivas).

Otras destrezas muy demandadas, sobre todo entre quienes trabajan en medios oriundos del papel, son las relacionadas con la convergencia y las nuevas lógicas de trabajo en las redacciones; lo que algunos hemos dado en llamar el periodismo integrado. Asimismo, se demanda especialmente formación para mejorar la visibilidad de los sitios web y la experiencia de navegación de los usuarios.

Una hoja de ruta con pistas valiosas para quienes nos dedicamos a capacitar en estas áreas a periodistas presentes y futuros.

Etiquetas: , ,



______________
17 julio 2009
Másteres en Brasil

Parto hacia Sao Paulo para dictar, en las próximas dos semanas, sendos cursos sobre gestión de nuevos medios y técnicas ciberperiodísticas en el Master em Jornalismo – Gestão de Empresas de Comunicação y en el Master em Jornalismo Digital Multimídia, que organiza el Instituto Internacional de Ciências Sociais (IICS).

Entre otros materiales de trabajo, he preparado una web de apoyo con Recursos de internet para periodistas. Puede que resulte de utilidad para los lectores de este blog.

Por cierto, a la hora de recopilar servicios y herramientas digitales para esa web, me he encontrado con un dato impresionante: Google ya suma al menos 90 aplicaciones diferentes (!!!). Y eso que seguro que me he dejado alguna en el tintero.

Etiquetas: ,



______________
09 febrero 2009
Edición y diseño de publicaciones digitales

Ya está online la web de apoyo al curso de Edición y diseño de publicaciones digitales que, organizado por la Escuela Navarra de Actividades con Jóvenes (ENAJ) del Gobierno de Navarra, dicto mañana en Pamplona. Por si a alguien le interesan los materiales del curso, aquí están:

1. Tutoriales
Tutoriales de HTML
  • Etiquetas básicas de HTML [.pdf]
  • Tabla de colores web [.pdf]
  • Tutorial de HTML [.pdf]
  • Tutorial de Photoshop
  • Fundamentos básicos del Photoshop [.pdf]


  • 2. Recursos web
    HTML
  • WebMaestro: tutorial de HTML, básico y avanzado
  • Wikipedia: HTML, definición y enlaces
  • Proyectos hipermedia. Manual de procedimientos [.pdf, 3,4Mb]
  • Edición fotográfica online
  • Snipshot

  • 3. Sistemas de publicación & plantillas
    Sistemas de publicación de blogs
  • WordPress.com, para publicar gratuitamente en la Web
  • WordPress.org [versión 2.7], versión avanzada para instalar en un servidor
  • TypePad
  • Blogger
  • Plantillas de revistas online ('themes')
  • Mimbo 3.0
  • ColorlabsProject
  • 45+ Free Premium WordPress Themes with Magazine or Grid Layouts
  • 10+ Free Magazine Style WordPress Themes to Choose From

  • 4. Ejemplos de publicaciones con WordPress
    Ejemplos
  • Generaciones interactivas [WordPress theme: Arthemia Premium]
  • E-ciencia.com [WordPress theme: XSized]
  • TintaDigital.com [WordPress theme: Solostream.com]
  • Urbit.es [WordPress theme: Mimbo]
  • Wall Street Journal [no hecho con WordPress, aunque lo parece...]
  • Etiquetas:



    ______________
    12 julio 2008
    Cursos profesionales de ciberperiodismo en Brasil

    Hoy he llegado a São Paulo para dictar en las próximas dos semanas un par de cursos intensivos de ciberperiodismo en sendos másteres profesionales: el Master em Jornalismo Digital y el Master em Gestão de Empresas de Comunicação.

    Además, el sábado 19 intervendré en Belo Horizonte en el programa de formación interna del diario Estado de Minas, con una sesión sobre convergencia periodística.

    Como apoyo práctico para mis cursos he preparado una web con recursos útiles sobre Técnicas avanzadas de búsqueda en internet.

    Etiquetas: ,



    ______________
    15 mayo 2008
    Curso de investigación periodística digital en Kiev

    Computer-Assisted Research and Investigation for Journalists - Professional training seminar by Ramón Salaverría - Kiev (Ukraine), 19-23 May 2008
    La próxima semana marcho a Ucrania para dictar el curso Computer-Assisted Research and Investigation for Journalists (Kiev, 19-23 mayo). Se trata de un módulo del programa Digital Future of Journalism, dirigido a formar en destrezas digitales a periodistas de aquel país.

    He preparado una web de apoyo que puede resultar de interés para quienes visitan este blog. Como siempre, si alguien tiene sugerencias para enriquecer la página, las aceptaré encantado.

    Etiquetas:



    ______________
    23 abril 2008
    Explicando a los padres lo que hacen sus hijos en la red

    Esta tarde intervengo en el VI Foro Pamplona Joven [.pdf, 534 kb], dedicado este año a la convivencia juvenil. Me corresponde dictar un taller para padres bajo el título ¿Qué hacen tanto tiempo delante del ordenador? La pregunta, claro está, se refiere a los jóvenes. Y es que para muchos padres, superados por la nueva generación digital, resulta una incógnita saber a qué dedican sus hijos tantas horas ante la pantalla.

    Adelanto mi argumentación principal: la red es una herramienta. Y, en cuanto tal, puede emplearse bien o mal. Los riesgos que comporta internet para la juventud son muchos, sin duda. Internet, como nos recuerdan los medios todos los días, es escenario de numerosos abusos y conductas inadecuadas. Pero al mismo tiempo -y esto los medios no lo recuerdan tanto-, es una plataforma sin igual para propiciar la socialización y el aprendizaje de los jóvenes. La solución, una vez más, está en la educación y en la comunicación. Si los padres aprenden a fomentar un uso adecuado de la red entre sus hijos -y esto comienza por conocerla a fondo-, además de crear una saludable comunicación interna en la familia, estarán evitando que su hijos caigan en conductas peligrosas.

    VI Foro Pamplona Joven - Convivencia juvenil - Taller de Ramón Salaverría
    Para este taller he preparado una web muy sencilla donde he listado un buen número de sitios populares entre los jóvenes. Aunque no pretendo realizar un catálogo exhaustivo de sitios web en cada categoría, agradeceré sugerencias de otros recursos que se me hayan podido pasar por alto.

    [LUGAR y HORA: Casa de la Juventud (Pamplona), 23 de abril, 19.00 horas - Entrada gratuita; requiere inscripción previa.]

    Etiquetas:



    ______________
    25 marzo 2008
    Abril cargadito

    A mis amigos siempre les digo que sufro de una enfermedad que tiene mal remedio: el síndrome de Kim Basinger. Prueba de que no mejoro es el mes que se me avecina.

    Me disculpo por adelantado si en las próximas semanas apenas atiendo este blog y tardo en contestar los correos; ustedes, sin duda, entenderán por qué. En todo caso, afronto un mes apasionante en el que estoy seguro de que voy a aprender la tira.

      31/03 - 2/04; San José, Costa Rica. Profesor de un curso profesional in-company sobre edición de medios digitales para periodistas del diario El Financiero, del Grupo Nación.

      4/04 - 6/04; Austin (Texas), EEUU. Keynote speaker en el 9th International Symposyum on Online Journalism. con la conferencia "All for one and one for all? A Spanish experience of research about media convergence". Organiza: Knight Chair in Journalism and UNESCO Chair in Communication at the University of Texas.

      14/04; Pamplona. Profesor del seminario profesional "Técnicas avanzadas de búsqueda en internet: cómo sacar más provecho profesional de los buscadores" [.pdf]. Organiza: Club de Marketing de Navarra.

      16/04; Bilbao. Miembro del tribunal de la tesis doctoral El reportaje hipermedia. Análisis del género en los especiales de Elmundo.es, Elpais.com y Lavanguardia.es, de Ainara Larrondo Ureta, en la Universidad del País Vasco.

      17/04; Sevilla. Profesor del módulo de ciberperiodismo en el I Máster Joly en Periodismo. Organizan: Grupo Joly y la Escuela de Negocios EOI.

      18/04 - 21/04; Sao Paulo (Brasil). Conferenciante en el I Colóquio Ibero-americano de Professores de Jornalismo y XI Encontro Nacional de Professores de Jornalismo, en la mesa redonda sobre el "Perfil e condições para o exercício da docência em Jornalismo". Organiza: Fórum Nacional de Professores de Jornalismo (FNPJ).

      23/04; Pamplona. Profesor del taller "¿Qué hacen los jóvenes tanto tiempo delante del ordenador". Organiza: Casa de la Juventud del Ayuntamiento de Pamplona.

      29/04; Pamplona. Profesor del curso sobre "Recursos de la Web 2.0 para informadores juveniles" [.pdf]. Organiza: Instituto Navarro de Deporte y Juventud.
    Y mis clases, claro.

    Etiquetas:



    ______________
    28 febrero 2008
    Curso de técnicas avanzadas de búsqueda en Internet

    Organizado por el Club de Marketing de Navarra, el próximo 14 de abril dictaré en Pamplona un taller profesional sobre Técnicas avanzadas de búsqueda en Internet [.pdf].

    El curso, dirigido a empresarios y directivos, mostrará fuentes y métodos para mejorar -en tiempo, variedad y precisión- el rendimiento de las búsquedas de información profesional y empresarial. La asistencia es gratuita para los socios del Club; ignoro si se admiten asistentes no socios. Los interesados pueden dirigirse a cmn@navarra.net.

    Etiquetas:



    ______________
    21 febrero 2008
    Nuevo Máster de Comunicación Digital Interactiva en Barcelona

    Lo anuncia Carlos Scolari en Digitalismo: en octubre de 2008 comenzará el Máster de Comunicación Digital Interactiva en Barcelona, ofrecido por la Universitat de Vic. Duración: 90 créditos europeos (año y medio). En el profesorado, algunos sospechosos habituales. ;-)

    Máster de Comunicación Digital Interactiva

    Etiquetas: ,



    ______________
    28 marzo 2007
    Mapa de los medios europeos en la nueva web del EJC

    El European Journalism Center (EJC), con sede en la ciudad holandesa de Maastricht, acaba de renovar su web. De todos sus recursos, probablemente el más destacado sea la versión actualizada del European Media Landscape, una documentada descripción del panorama de los medios impresos, audiovisuales y digitales en 34 países europeos. Este panorama será publicado en breve, en una versión extendida, en el libro titulado European Media Governance a cargo de la editorial británica Intellect Books.

    Por invitación del EJC, me ha correspondido elaborar la parte referida al panorama de los medios en España. Soy consciente de que algunos de los datos que menciono no siguen vigentes en la actualidad, pero la descripción está realizada con referencia a principios de 2006. En todo caso, si alguien desea hacer correcciones, el sitio ofrece espacio para ello.

    Además de este mapa europeo de los medios, el nuevo sitio del EJC ofrece un renovado boletín Media News, que adopta forma de blog. También incluye un blog corporativo, un calendario de seminarios y eventos (con RSS), y una nueva sección con herramientas para periodistas.

    Etiquetas: , ,



    ______________
    26 febrero 2007
    Curso sobre Web 2.0 para informadores

    Este miércoles, 28 de febrero, dictaré en Pamplona el curso Recursos de la Web 2.0 para Informadores Juveniles, a invitación de la Escuela Navarra de Actividades con Jóvenes (ENAJ). La web de apoyo para el curso contiene una selección de recursos de la Web 2.0 que quizá sea útil para cualquier periodista. Aquí está:

    Curso de 'Recursos de la Web 2.0 para Informadores Juveniles' - Pamplona, 28 de febrero de 2007

    Etiquetas: ,



    ______________
    29 enero 2007
    Cómo enseñar periodismo en la era de internet

    Guillermo Franco, editor del colombiano Eltiempo.com, reflexiona sobre el porvenir de la formación periodística en la era de los medios digitales. Sus conclusiones no son optimistas, precisamente. Señala que son "minoría" las universidades que han repensado sus estudios de periodismo ante el nuevo contexto digital y afirma que la formación actual no se acomoda a las exigencias de la profesion. Franco insta a que esa "reflexión se haga en los pregrados, pues algunos que forman parte de esa minoría que ha repensado los programas lo han hecho a la luz de argumentos económicos, que los ha llevado a la conclusión de que lo más rentable es ofrecer diplomados y postgrados con nombres rimbombantes, la mayoría de las veces de calidad dudosa".

    Este artículo sirve de presentación para la traducción al español de una tesis de máster (.doc) de C. Max Magee, difundida originalmente en inglés por la Online News Association, donde se analizan las capacidades profesionales que deberían atesorar los periodistas en los cibermedios.

    Por mi parte, hace tiempo que expresé mi punto de vista sobre esta cuestión. Ahí van un par de referencias:
      - Criterios para la formación de periodistas en la era digital, ponencia en el I Congreso Nacional de Periodismo Digital. Huesca, 14-15 de enero de 2000.

      - "Retos pendientes en la formación de periodistas para la era digital", en
      Profesionales para un futuro globalizado. Actas del XVII Congreso Internacional de Comunicación. Pamplona: Ediciones Eunate, 2003, pp. 387-397.

    Etiquetas: , ,



    Licencia de Creative Commons

    e-periodistas > weblog