|
______________
17 septiembre 2009 Para los periodistas europeos, internet todavía es el medio "del futuro"
¿Cómo valoran los periodistas europeos el impacto de internet en su trabajo? El European Digital Journalism Survey 2009, recién publicado por Oriella PR Network, responde a esa pregunta con datos de 350 encuestas realizadas a periodistas de siete países europeos, entre ellos, España. La encuesta, realizada durante este verano, no arroja demasiadas sorpresas. Dibuja un perfil de periodista europeo con condiciones laborales cada vez más exigentes: más horas de trabajo, menos tiempo para desarrollar las informaciones, mayores dificultades para cubrir las noticias de primera mano. Lo ya conocido, en fin. ![]() Más de la mitad de los encuestados prevén la desaparición de numerosos medios en el futuro, especialmente impresos; sin embargo, pocos periodistas creen que internet sea capaz de relevar de inmediato el vacío dejado por aquellos, sobre todo por la falta de un modelo de negocio sostenible en la red. Muchos temen que la calidad editorial se resienta en todo este proceso de cambio. ![]() Por otra parte, la formación interna sigue siendo una asignatura pendiente. El 66% de los encuestados afirma no haber recibido ningún tipo de capacitación para trabajar en el nuevo entorno digital. Sin embargo, hasta un 14,5% dice que ya ha sido requerido a producir vídeos para internet, y un 8% a editar podcasts. Etiquetas: Europa, tendencias
______________
14 junio 2008 Internet, cada vez más influyente en el consumo de los europeos
![]() Los consumidores franceses, británicos y alemanes dedican tanto tiempo a la red como a la televisión, pero la red tiene el doble de influencia sobre sus decisiones de consumo que la pequeña pantalla y multiplica por diez la influencia de la prensa impresa. Es la conclusión que se deduce de un estudio [.pdf] recién publicado por los institutos Fleishman-Hillard y Harris Interactive realizado entre 4.900 ciudadanos de Francia, Reino Unido y Alemania, los tres mercados europeos más maduros en términos de inversiones publicitarias en internet. A pesar de su creciente influencia en las decisiones de consumo, internet apenas atrajo el 8% de las inversiones publicitarias en 2007. Fleishman-Hillard y Harris Interactive han considerado el tiempo dedicado a un medio de comunicación y su influencia para determinar el “Índice de Influencia Digital” (Digital Influence Index) por país. El más elevado corresponde a Francia (46%), seguida de Alemania (45%) y del Reino Unido (44%). Etiquetas: Europa, publicidad, tendencias
______________
13 noviembre 2007 Los europeos atienden cada vez más a internet y menos a otros medios
Casi dos de cada tres internautas de diez países europeos, entre ellos España, afirman haber comenzado a sustituir el consumo de medios tradicionales en favor de internet. Según el estudio Mediascope Europe 2007, publicado por quinto año consecutivo por la European Interactive Advertising Association (EIAA), el 28% de los encuestados reconoce leer con menor frecuencia periódicos impresos a causa de la accesibilidad de las noticias en la Web. Asimismo, el 40% afirma ver menos televisión y el 22% escuchar menos la radio. Según este estudio, realizado a partir de 7.008 entrevistas telefónicas mantenidas el pasado mes de septiembre, el 65% de los usuarios de internet en Europa accede a un sitio web periodístico al menos una vez al mes. Los cibermedios periodísticos, de hecho, se colocan al frente de la lista de sitios web visitados por los europeos.
Fuente: EIAA Mediascope Europe 2007 Relacionado: - Mediascope Europe 2006 Etiquetas: Europa, investigación, tendencias
______________
28 marzo 2007 Mapa de los medios europeos en la nueva web del EJC
El European Journalism Center (EJC), con sede en la ciudad holandesa de Maastricht, acaba de renovar su web. De todos sus recursos, probablemente el más destacado sea la versión actualizada del European Media Landscape, una documentada descripción del panorama de los medios impresos, audiovisuales y digitales en 34 países europeos. Este panorama será publicado en breve, en una versión extendida, en el libro titulado European Media Governance a cargo de la editorial británica Intellect Books. Por invitación del EJC, me ha correspondido elaborar la parte referida al panorama de los medios en España. Soy consciente de que algunos de los datos que menciono no siguen vigentes en la actualidad, pero la descripción está realizada con referencia a principios de 2006. En todo caso, si alguien desea hacer correcciones, el sitio ofrece espacio para ello. Además de este mapa europeo de los medios, el nuevo sitio del EJC ofrece un renovado boletín Media News, que adopta forma de blog. También incluye un blog corporativo, un calendario de seminarios y eventos (con RSS), y una nueva sección con herramientas para periodistas. Etiquetas: Europa, formación, publicaciones
|
|