______________
04 septiembre 2007
Estados Unidos: más inversión publicitaria en la Web que en la radio

Este año 2007 está previsto que, por primera vez, la Web supere a la radio en inversión publicitaria en Estados Unidos. Según un informe elaborado por eMarketer, y que recoge Forbes.com, la inversión publicitaria en radio alcanzará este año 20.400 millones de dólares (un 1,5% más que en 2006), mientras que la Web atraerá anuncios por un total de 21.700 millones de dólares (un 22% más).

Etiquetas: , ,



______________
24 mayo 2007
Movimientos accionariales en 'Estrella Digital'

El empresario Álvaro Renedo y el periodista Germán Yanke han entrado en el accionariado de Estrella Digital, asumiendo respectivamente los cargos de Presidente y Editor. Pablo Sebastián, fundador y hasta ahora presidente de la compañía, permanece como accionista, consejero y Presidente Fundador.

En un comunicado hecho público por este este diario exclusivamente digital, aparecido el 10 de junio de 1998, se anuncian asimismo varias incorporaciones al Consejo Editorial: Juan Kindelán, Fernando González Urbaneja, José Oneto, Manuel Martín Ferrand, José Hervás, además del propio Germán Yanke. Con estos cambios, según Estrella Digital, se "garantiza la independencia de la línea editorial y prepara nuevos proyectos digitales".

El panorama de los cibermedios españoles vive, definitivamente, un momento clave. Tras el parón que supuso a principios de esta década el estallido de la burbuja puntocom, ahora parece que la confianza en las perspectivas empresariales de los medios en internet se asienta por fin en nuestro país. Si nada se tuerce, en los próximos meses verán la luz tres proyectos editoriales y este último movimiento de Estrella Digital indica que los veteranos no piensan quedarse dormidos. La temporada periodística que se abrirá tras el verano se promete muy interesante.

Etiquetas: , ,



______________
11 diciembre 2006
Lagardère apuesta por la diversificación multimedia

Le Monde informa de que la multinacional francesa de comunicación Lagardère, especializada hasta ahora en el mercado de las revistas a través de su gran filial Hachette Filipacchi, pretende dar un impulso a su diversificación multimedia. Según fuentes de la compañía, su objetivo es convertirse en "uno de los líderes internacionales de la edición de contenidos a través de todos los medios".

En lo que parece un reconocimiento implícito del agotamiento del mercado tradicional de las revistas impresas, Lagardère anuncia un plan de convergencia entre su área de negocios en el mercado editorial, Hachette Filipacchi Médias (HFM), y su hasta ahora hermana pequeña en el negocio audiovisual, Lagardère Active. A partir de ahora, la marca histórica Hachette se releva a segundo plano y pasa a ser rebautizada como Lagardère Active Média (LAM).

En España, el grupo Lagardère es el principal editor de revistas, tanto por difusión como por inversión publicitaria, a través de su filial Hachette Filipacchi S.A. Actualmente edita 24 cabeceras en nuestro país: 7 semanarios (Diez Minutos, Qué me Dices!, Supertele, Teleindiscreta, Telenovela, Teleprograma, Así son las cosas) , 16 revistas mensuales (ELLE, Car and Driver, Casa Diez, Cocina Diez, Crecer Feliz, Deviajes, Emprendedores, Fotogramas, Qué Leer, Quo, Ragazza, AR- la Revista de Ana Rosa, Mi Casa, Nuevo Estilo, Clio, Xtreme Tuning), un bimestral (Elle Deco) y varias publicaciones de periodicidad diversa. En el negocio editorial, también es propietario de Salvat.

Más:

Etiquetas: , ,



______________
06 diciembre 2006
Negros presagios para la publicidad impresa en 2007

La lógica no perdona. Si los diarios han visto en los últimos años cómo perdían lectores, tarde o temprano les había de llegar un severo recorte en la publicidad. Parece que 2007 va a ser el año.

Con base en informes de multinacionales de análisis de mercados, Financial Times predice para el próximo año una importante reducción de la inversión publicitaria en prensa impresa, en favor de otras plataformas de comunicación y particularmente de internet. En la misma línea, el francés Le Figaro anuncia que internet se convertirá en la "vedette" publicitaria para las empresas periodísticas.

Según las previsiones de ZenithOptimedia, la inversión publicitaria en medios de comunicación crecerá un 5,4% en 2007, frente al 6,1% de este año. La consultora GrupoM, por su parte, prevé para el próximo ejercicio un crecimiento del 5%, por debajo del 5,3% de 2006. Por último, Merrill Lynch anuncia un aumento del 2,6% en la inversión publicitaria en Estados Unidos,

En cuanto a la inversión publicitaria en diarios impresos, Merrill Lynch espera una tasa del -1,5% en 2007. Fuentes de Lehman Brothers, por su parte, anuncian una caída que podría alcanzar incluso el -4%, cifra netamente superior al -1,7% de este ejercicio 2006.

Por lo que se refiere a internet, las previsiones confían en que siga superando el ritmo de crecimiento de los demás medios. ZenithOptimedia prevé un crecimiento de la inversión publicitaria en la red internet del 28,2%, frente al 3,9% del resto del sector de los medios.

Más:

Etiquetas: , ,



______________
30 noviembre 2006
Los publicistas se cuestionan la idoneidad de los medios tradicionales

eMarketer resume los principales resultados de un estudio sobre la utilidad publicitaria de los medios tradicionales, llevado a cabo por ICOM, la mayor organización mundial de agencias de publicidad y márquetin. El estudio, elaborado con base en respuestas de 34 agencias de 25 países, evidencia que los publicistas han comenzado a cuestionarse la idoneidad de los medios tradicionales y, en particular de los diarios, como soporte para sus campañas.


Fuente: ICOM. Tomado de eMarketer.com: "Is Old-Media Influence Really Declining?", 29/11/2006.

Etiquetas: , ,



______________
29 noviembre 2006
Google también competirá por la publicidad en radio

El gigante no para de crecer. Google está a punto de dar un nuevo paso en su competencia publicitaria con los medios tradicionales. Si hasta ahora han sido los periódicos quienes han vivido con zozobra el creciente poderío publicitario de Google a causa de sus AdWords, ahora le toca el turno a la radio.

Según desvela el blog Digital Micro Markets, de ZDNet, dentro de pocas semanas Google pondrá en marcha el rumoreado lanzamiento de su nuevo servicio publicitario radiofónico: Google Audio Ads. Según esta nueva información, Google adoptará un modelo de gestión publicitaria similar al que acaba de aplicar Yahoo! en su alianza con 176 diarios locales norteamericanos. Mediante ese sistema, los anuncios de Google comenzarán a escucharse en las emisoras de radio afiliadas. Al parecer, Google dispone ya de contratos de gestión publicitaria con 800 emisoras en Estados Unidos, si bien a corto plazo pretende llegar a acuerdos con nada menos que 5.000 emisoras de aquel país. Y luego, quién sabe.
Una razón más para el desasosiego en los medios.

Actualización - 08/12/2006: La noticia se confirma.

Etiquetas: , , ,



______________
27 noviembre 2006
El negocio de la información, no de los periódicos

Firmado por su corresponsal en Washington, El País publica hoy un interesante reportaje sobre la situación de la prensa diaria en Estados Unidos. Partiendo de los preocupantes datos de difusión de diarios impresos -con caídas del 2,8% entre lunes y sábados y del 3,4% los domingos, sólo en el último semestre-, el reportaje da repaso a las iniciativas que están tomando varias empresas periodísticas norteamericanas para afrontar la situación. Según el reportaje, esas medidas apuntan a que, por fin, los editores de diarios están cayendo en la cuenta de que el suyo "es el negocio de la información, no de los periódicos".

Más:

Etiquetas: , , ,



______________
31 octubre 2006
'The New York Times' se apunta a la personalización

The New York Times anuncia el próximo lanzamiento de un servicio de información personalizada: My Times. El nuevo servicio permitirá al lector seleccionar y jerarquizar a su antojo los contenidos del diario, y también le ofrecerá la posibilidad de gestionar flujos externos de información vía RSS.

La idea del Times no es nueva, ni mucho menos. Sin ir más lejos, en España medios como Elmundo.es (MiMundo) o Elpaís.es (mi País) disponen desde hace años de servicios personalizados similares.

Etiquetas: , , , ,



______________
02 octubre 2006
El portugués 'Público' abandona el modelo de pago

El diario Público de Lisboa anuncia que, desde hoy, abandona el modelo de pago para sus contenidos procedentes de la edición impresa, a excepción de las columnas y artículos de opinión. Además, el diario ha aprovechado para pulir ligeramente su diseño en la web.

Quienes deseen seguir como suscriptores de este diario portugués seguirán pagando una cuota de 50 euros al año. A partir de ahora, esta suscripción da acceso a la versión en PDF del diario impreso, así como a la posibilidad de ampliar fotografías y anuncios. Asimismo, los suscriptores tienen acceso desde ahora a la hemeroteca de la edición digital, que se remonta hasta el 1 de marzo de 1999; los textos de la edición impresa, también accesibles, sólo alcanzan sin embargo hasta el 8 de enero de 2005.

Esta renuncia al modelo de pago protagonizada por Público, líder de la prensa en Portugal, supone un nuevo ejemplo del fracaso de ese modelo de negocio en los diarios digitales de información general. En el caso de España, el diario El País, el único que llegó a tener un modelo de pago total en nuestro país, protagonizó una marcha atrás similar en junio de 2005.

Más:

Etiquetas: , ,



______________
24 julio 2006
Prisacom equilibra sus cuentas por primera vez

Apenas 60.000 euros de beneficio operativo en el primer semestre de 2006. Una cifra ridícula para una multinacional de la comunicación, pero todo un símbolo de los nuevos vientos que comienzan a soplar a favor de Internet. Prisacom, la división de medios digitales de PRISA, ha publicado hoy sus últimas cifras de negocio y ésa es la noticia: aunque por reducidísimo margen, por primera vez desde su fundación en el año 2000, abandona los números rojos.

Elpaís.es da más datos:
Prisacom, la división digital del Grupo PRISA, ha incrementado sus ingresos un 47,3 % y alcanzado beneficios a nivel operativo de 0,006 0,06 millones de euros frente a una pérdida de 2,99 millones en los primeros meses de 2005, según los resultados del grupo de comunicación correspondientes al primer semestre de 2006.
Prisacom registró unos ingresos de explotación hasta junio de este año de 14,28 millones de euros frente a los 9,69 millones del mismo periodo de 2005, lo que significa un incremento del 47,3%. El beneficio antes de impuestos o EBITDA ascendió a un millón de euros frente a las pérdidas de 1,85 millones registradas en junio de 2005.
Más:

Etiquetas: , , , ,



______________
20 marzo 2006
Elmundo.es ganó 3 millones de euros en 2005

Unedisa --empresa editora del diario El Mundo y con intereses en otros medios impresos, audiovisuales y digitales-- ha publicado sus resultados económicos definitivos correspondientes a 2005. En ese ejercicio, la empresa obtuvo un beneficio neto de 25,7 millones de euros.

Por lo que respecta a Internet, su filial Mundinteractivos S.A., editora de Elmundo.es, obtuvo unos beneficios netos de 3 millones de euros. Con ello, confirma la línea positiva iniciada en 2003 (cuando obtuvo un beneficio neto de 300.000 euros) y continuada en 2004 (1,35 milllones de euros de beneficio).

En la información donde se detallan los resultados generales de Unedisa, esto es lo que se dice a propósito de sus negocios en Internet:
elmundo.es constituye la gran apuesta de información en Internet de EL MUNDO, con un creciente tráfico según la OJD (Oficina de Justificación de la Difusión) cercano a los 216 millones de páginas de media mensual visitadas (con más de 222 millones de páginas vistas en el mes de diciembre de 2005) y, con un 13% de crecimiento interanual en visitas, cifradas en una media de 31 millones (32 millones en el mes de diciembre de 2005), parámetros que lo sitúan como líder a gran distancia de sus más directos competidores. Con un promedio de lectores mensuales de 6,3 millones (7,4 en el mes de noviembre), se consolida como el portal de información más visitado del mercado español y como el primero en lengua castellana del mundo, según Alexa.com.

A lo largo del 2005, cabe destacar la defensa por parte de elmundo.es de la información 'online' gratuita y su confianza en rentabilizar la audiencia mediante los ingresos publicitarios. Fruto de esta estrategia, el desarrollo de innovadores formatos publicitarios y una agresiva política comercial han sido determinantes para que los ingresos brutos por este concepto hayan crecido un 36%, lo que supone un significativo aumento de la cuota de mercado. El resultado antes de impuestos alcanzó los tres millones, que suponen un crecimiento del 118%.
Más:

Etiquetas: , , , , ,



______________
01 marzo 2006
Infoadex 2005: la inversión publicitaria creció en todos los medios


Fuente: InfoAdex; elaboración propia.

Más:

Etiquetas: ,



______________
01 febrero 2006
La prensa portuguesa también pierde lectores

Marktest ha presentado los datos del último trimestre de 2005 de su Bareme-Imprensa [exige suscripción], un estudio similar al EGM español, que analiza las audiencias de la prensa impresa portuguesa.

Según este estudio, los periódicos portugueses registraron una bajada general del 0,4% entre octubre y diciembre del año pasado, lo que sitúa su índice de penetración en el 27,9%. Los semanarios perdieron el 10,3% y alcanzan una penetración del 8,7%.

Más:

Etiquetas: , ,



______________
30 enero 2006
Prohibir el tabaco perjudica a la salud (de la prensa)

La reciente Ley Antitabaco contribuirá a que muchos españoles mejoren su salud y alivien su bolsillo. Sin embargo, también va a perjudicar a algunos; por ejemplo, a un sector que nadie imaginaba: los diarios y las revistas.

Hoy se han manifestado en varias ciudades españolas cientos de propietarios de kioscos de prensa. Se quejan de que la nueva Ley, que autoriza la venta de tabaco únicamente en estancos y la prohíbe en otro tipo de establecimientos como los kioscos, corta de raíz una de sus principales fuentes de ingresos. Los kiosqueros cifran ese perjuicio nada menos que en el 20% de su negocio. Ante esta situación, que consideran insostenible, prevén un progresivo cierre de puestos de venta de periódicos por toda España.

Esta es una mala noticia para los diarios y revistas, especialmente en España, un país caracterizado por una clara preponderancia de la venta al número frente a la suscripción. Además, esta pérdida de puntos de venta para la prensa de pago no afecta a los periódicos gratuitos, cuyos canales de distribución no recurren habitualmente a los quioscos.

Etiquetas: , ,



______________
04 octubre 2005
La publicidad en internet se dispara en Europa

La publicidad vuelve a internet. Y no sólo en Estados Unidos; también en Europa. En Italia y Reino Unido acaban de publicarse cifras de inversión publicitaria en cibermedios y todo apunta a que este año 2005 terminará con un récord histórico.

En el Reino Unido, el Internet Advertising Bureau (IAB) ha detectado un crecimiento del 62% de la inversión publicitaria en cibermedios. En el primer semestre de este año, los anunciantes han invertido 490 millones de libras --unos 722 millones de euros- en sitios web. Estas cifras suponen que, por primera vez, la inversión publicitaria en internet, que atrae un 5,8% del total de la inversión publicitaria, supere a los anuncios en la calle (5,1%).

Sin llegar a las cifras británicas, también en Italia se vive un año de buenas noticias para la publicidad en cibermedios. Según un estudio hecho público por e-Media Institute, las expectativas de inversión publicitaria en internet para este año 2005 se sitúan entre 294,5 y 329,7 millones de euros. Esto supone un crecimiento del 18% con respecto al ejercicio de 2004. En el caso italiano, la inversión publicitaria destinada a internet supone el 2,5% del total.

A finales del mes de agosto la Newspaper Association of America (NAA) publicó sus estimaciones de inversión publicitaria en Estados Unidos durante el segundo cuatrimestre de 2005. Según esos datos, la inversión en medios digitales había experimentado un crecimiento del 28,6% frente al aumento del 1,9% experimentado por la publicidad en medios impresos. Como se ve, Europa no va a la zaga.

Más:

Etiquetas: ,



______________
03 octubre 2005
Los editores de EEUU medirán a la vez la difusión impresa y digital

La Newspaper Association of America (NAA) presenta hoy un nuevo sistema para medir la difusión de periódicos, que combina datos de circulación en papel y difusión en la Web.

Este nuevo sistema, denominado NADbase, agregará datos sobre lectura de periódicos y consulta de la edición web de 100 diarios, correspondientes a los 75 mercados de prensa más importantes de Estados Unidos. NADbase ofrecerá datos discriminados por sexo, edad, nivel de ingresos económicos y audiencia general para cada uno de esos mercados.

Según el presidente de la NAA, Jay R. Smith, "esta iniciativa es un reconocimiento de que los tiempos han cambiado, y por tanto, nosotros también debemos hacerlo". No en vano, las agencias de publicidad reclaman desde hace tiempo sistemas de medición que registren de manera fiable y consolidada el alcance de la prensa en los kioscos y en la red.

En España, todavía son escasas las iniciativas para la medición combinada de difusión en papel y en internet. Sin embargo, Introl --sociedad heredera de la antigua OJD-- ya puso en marcha este verano una nueva norma que permite computar la descarga de periódicos en PDF como difusión de ejemplares impresos.

En el actual panorama de los diarios, caracterizado por un sostenido declive de la circulación impresa y aumento en el número de usuarios de las ediciones digitales, iniciativas como éstas de la NAA y de Introl contribuyen al refuerzo empresarial de la prensa en internet. Buena falta le hace.


Más:

Etiquetas:



______________
01 octubre 2005
El dinero de los medios vuelve a la red en Estados Unidos

Un artículo de Elmundo.es da repaso a algunas de las últimas operaciones empresariales llevadas a cabo en los últimos meses por algunos de los grandes grupos de comunicación de Estados Unidos.

En concreto, reseña la inversiòn, por parte de News Corp., de cerca de 1.300 millones de dólares en la compra de diversos sitios web, como MySpace.com o GameSpy.com, orientados a los jóvenes y adolescentes.

También habla de las operaciones llevadas a cabo por The New York Times Company. Esta empresa pagó más de 300 millones de dólares por About.com. Viacom, por su parte, ha invertido unos 46 millones de dólares en el portal deportivo SportsLine.com.

Estas y otras compras de las que se hace eco el artículo dibujan un nuevo escenario en la relación de los grupos de comunicación norteamericanos con internet. Tras la fiebre compradora de finales de los años noventa y la profunda crisis de los primeros años de este siglo, la confianza en el futuro de la red se recupera. Aunque el artículo habla de empresas de Estados Unidos, claro. Sólo de Estados Unidos.

Más:

Etiquetas:



______________
29 agosto 2005
La inversión publicitaria en prensa digital sigue imparable en Estados Unidos

La Newspaper Association of America (NAA) ha anunciado sus previsiones de inversión publicitaria en prensa impresa y digital durante el segundo cuatrimestre de 2005 en Estados Unidos. De esos datos destaca el crecimiento del 28,6% en la inversión publicitaria en periódicos digitales, con respecto al mismo período del año pasado. Frente a esta cifra, la prensa impresa ha experimentado un crecimiento de apenas el 1,9%.

No obstante, en cifras totales de negocio el desequilibrio entre la prensa impresa y digital sigue siendo muy acusado. Durante el período analizado, los diarios impresos han recibido 11.700 millones de dólares en publicidad, mientras que sus correspondientes ediciones en internet han atraído poco más de 500 millones. Esto significa que por cada 23 dólares de publicidad invertidos en prensa impresa, sólo se invierte 1 en medios digitales.

En cualquier caso, la tendencia sigue fortaleciendo las expectativas de consolidación empresarial de los medios digitales. Como algunos vaticinaban antes del verano, el otoño se presenta con buenas noticias.

Etiquetas:



______________
17 mayo 2005

Introl computará los PDF como ventas de ejemplares impresos

A partir de julio, Información y Control de Publicaciones (Introl), sociedad heredera de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), comenzará a computar los ejemplares descargados en formato facsímil PDF conjuntamente con los ejemplares de venta convencional. A la hora de certificar la difusión de la prensa española, Introl distinguirá entre los ejemplares en PDF gratuitos y los vendidos a suscriptores.

En la newsletter enviada hoy a sus abonados, Introl explica que las nuevas Normas Técnicas de Control determinan que los ejemplares difundidos "en formato PDF o similar" pasarán a ser computados como venta convencional de ejemplares. Esta medida, según Introl, pretende"dar respuesta a la demanda de certificación existente en el mercado", al tiempo que busca "constatar, mediante la adición de la edición digital a la difusión de los ejemplares impresos, la difusión total de las publicaciones".

En un entorno de estancamiento o declive en las ventas de los diarios impresos, esta medida previsiblemente ayudará a maquillar los datos de difusión de algunos diarios a partir de ahora. Por eso, convendrá que las cifras se expresen con transparencia tanto por parte de Introl como de los propios diarios: que nadie simule un supuesto repunte en los kioscos cuando, en realidad, sus resultados han mejorado gracias a los ejemplares difundidos en PDF.

En cualquier caso, parece una medida lógica, además de una buena noticia para los diarios de internet. Se trata de una medida lógica, pues cada vez es más común la lectura de diarios en PDF, una práctica que dista muy poco de la lectura convencional de un diario. Además, es una buena noticia porque probablemente ayudará a que las empresas editoras presten mayor atención a su escaparate digital. Aunque sólo sea para multiplicar sus cifras de difusión de ejemplares impresos, esta medida probablemente promoverá la mejora en la calidad de las ediciones digitales de los diarios españoles.

Etiquetas: , ,



______________
18 febrero 2005

Prisacom reduce sus pérdidas a la mitad gracias a la publicidad y los móviles

El grupo PRISA ha publicado hoy sus resultados de 2004. Los datos arrojan unos sustanciales beneficios consolidados del 70 %, según informa Cinco Días, el diario económico del grupo.

La filial de medios interactivos, Prisacom, sigue sin embargo produciendo pérdidas. El comunicado oficial de la compañía detalla los siguientes datos con respecto a Prisacom:


    La Unidad del Grupo PRISA dedicada a la producción y explotación de contenidos en Internet ha incrementado sus ingresos un 49,5% debido al incremento de la publicidad y al fuerte crecimiento de la prestación de servicios de movilidad. En este último ámbito es destacable le contribución positiva de la sociedad Infotecnia, participada por PRISACOM al 50%, dedicada a la prestación de servicios de información a usuarios por vía telefónica.

    Las pérdidas operativas han descendido un 51,6% respecto al ejercicio 2003 debido al buen comportamiento de los ingresos y al continuado control de gastos.

    Al cierre del ejercicio 2004 El País.es cuenta con 41.861 suscriptores frente a los 26.226 suscriptores registrados en el ejercicio 2003.


Estos datos ponen de nuevo sobre la mesa el debate sobre la idoneidad del modelo de negocio de Elpaís.es, buque insignia de esta empresa en internet e íntegramente de pago salvo las secciones de opinión e interactividad. La pregunta fundamental vuelve a ser ésta: ¿tiene sentido mantener un medio blindado cuando la publicidad se está convirtiendo en una fuente cada vez más vital de ingresos?

Etiquetas:



Licencia de Creative Commons

e-periodistas > weblog